Y yo que pensaba que solo eran pequeños puntos

13/02/19


Tipos de archivos gráficos digitales


Objetivo: Distinguir y reconocer los diferentes tipos de archivos gráficos y sus diferentes usos. 



A pesar de que pudiera pensarse que una imagen esta compuesta por “puntitos”, estos “puntitos” tienen su nombre, se les conoce como pixeles, y su definición que muchos autores proponen, en términos generales es que, un pixel, es la unidad mínima de almacenamiento digital. Esta definición es importante pues de ahí será la base para describir los tipos de formatos de imágenes.

BMP (Bitmap : Mapa de bits, Uno de los primeros formatos implementado por Microsoft e IBM. La imagen se forma mediante una cuadricula  de píxeles. Dado que en el pasado, el almacenaje era limitado, se consideraba que guardar una imagen requería mucho espacio, en la actualidad esto ya no es tan relevante. Dadas estas características de almacenaje, el BMP tenía un tamaño muy grande para su tiempo.

GIF (Graphics Interchange Format : Formato de Intercambio Gráfico) Se creó para manejar un número limitado de colores (256 como máximo). Permitía compactar varios elementos dentro de un mismo archivo; esta característica aunada a que era posible generar transparencias, hacia del formato GIF ideal para usarse en páginas web y realizar animaciones pequeñas. Desafortunadamente la calidad en este tipo de formato es baja y no era posible generar suavizados en las imágenes

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group: Grupo de Expertos Fotográficos Unidos).A diferencia del formato GIF, JPG maneja hasta 16 millones de colores, permitiendo que en conjunto con el formato GIF se conviertan en los formatos más utilizados para páginas web. Con respecto al uso del JPG, en ocasiones al manipular este formato, se pueden tener ciertas perdidas de calidad, aunque esto no impide que se empleen en la generación de fotografías, no permite suavizado.

RAW (
Formato en bruto o crudo) Es unformato digital que contiene toda la totalidad de los datos de una imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara. Una de sus principales características es que el archivo generado en este formato es muy grande refiriéndose al tamaño que ocupa en su almacenamiento.

PNG (Portable Network Graphic : Gráfico portable para la red)
.
Es un formato relativamente nuevo (1996) difundido después de la aparición del formato GIF. Este formato por su reducido tamaño y poca pérdida de calidad, lo convierte en un archivo que esta siendo usado con más regularidad y con la ventaja de aparte de permitir transparencia en los dibujos, permite también incluir suavizados en la imágenes.

Notas

Cuando se habla de formatos gráficos se tiene que hablar de la computación y en tanto de la tecnología. 

Un pixel es la unidad mínima de almacenamiento gráfico, esto nos servirá para las imágenes.

Anteriormente no existía otra cosa más que fondo negro y letras ámbar o blancas; pero conforme fue avanzando surgieron los colores. Primeramente el negro era 0 y el blanco 1, esto para poder reproducir películas o imágenes, pero solo lograron poder poner texto, hasta que Microsoft e IBM se juntaron para hacer el BMP (Bit Maps), el cual llegaba a ocupar 1 kb o 3 kb o 100 kb, algo muy grande para ese entonces, lo que lograba el BMP era poner una imagen en un mapa. Hasta que a un ingeniero se le ocurrió poner 256 espacios ya que había de 0 a 255 escalas de color entre el blanco y el negro, igualmente hasta que a alguien se le ocurrieron poner colores. Los BMPs eran fáciles de guardar. 

Las imágenes manejan el formato JPG, a diferencia del BMP, presenta mucho más calidad y era más pesado, pero empezó a empoderarse en el mercado. Este fue considerado un estándar general en cuanto a imagen. 

Para complacer otras necesidades surge el formato GIF, este igualmente era muy pesado, ya que eran muchas imágenes en un formato; este es el primero en presentar una transparencia, para poder ser mejor vistos, usaba un color web, como en el BMP, este resalta también por que permite movimiento, y este atrae a mucha gente para comprar productos, permite una animación básica buena. El tamaño del archivo es mucho menos al del vídeo, por lo cual es más económico en espacio.

Otro formato es el RAW, este permite ver plenamente las tonalidades que hay en un elemento, porque en el RAW la calidad es mucho mayor que en el JPG, pero esto a un costo de espacio.

Formato PNG, antes eran 3 tipos , el 8,16 y 32, pero al final de cuentas solo sobrevivió el 32, ya que su característica, es un degradado o suavizado, al poder mostrar una sombre en una imagen.

Escoger un tipo de formato es importante ya que para usar diferentes aplicaciones se requieren diferentes formatos. Igualmente la conversión de formato es necesaria para poder utilizarlo en otras aplicaciones. 

Hablando de Gimp al guardar tu trabajo siempre procura guardarlo en su formato para poder seguir utilizando sus capas.

Hay que recordar que las capas son importantes para modificar la imagen sin dañar el original.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Curvas 3